2.1.4.1 Compuestos inorgánicos
Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.
Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc. También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno.
Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes.
Ejemplos de compuestos inorgánicos:
- Cada molécula
     de cloruro de sodio (NaCl) está compuesta por un
     átomo de
     sodio y otro cloro.
 - Cada molécula de agua (H2O) está
     compuesta por dos átomos de hidrógeno
     y uno de oxígeno.
 - Cada molécula de amoníaco
     (NH3) está compuesta por un átomo de nitrógeno
 y tres de hidrógeno.
 - El anhídrido carbónico
     se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso y los seres
     vivos aerobios lo liberan hacia ella al
     realizar la respiración. Su fórmula química, CO2,
     indica que cada molécula de este compuesto está formada por un átomo de
     carbono y
     dos de oxígeno. El CO2 es utilizado por algunos seres vivos autótrofos como las plantas en el
     proceso de fotosíntesis para fabricar glucosa.
     Aunque el CO2 contiene carbono, no
     se considera como un compuesto orgánico porque no contiene hidrógeno.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario