2.1.4 componente del medio de cultivo
| 
   
1.
  Concepto De Medio De Cultivo  
 | 
  
   
Los
  medios de cultivo son soluciones acuosas donde se desarrollan los
  microorganismos. El desarrollo de los microorganismos solo ocurre en
  presencia de los nutrientes requeridos (que dependen del
  microorganismo particular). 
 | 
 |
| 
   
Nutrientes 
 | 
  
   
Los
  nutrientes son las sustancias necesarias para la síntesis de material celular
  y la obtención de energía. Estos nutrientes son orgánicos e inorgánicos (solo
  las organismos litotrofos pueden crecer en soluciones exentas de
  nutrientes orgánicos).  
 | 
 |
| 
   
La
  diversidad del mundo microbiano hace que los medios de cultivo sean muy
  variados, tanto como determinen los requerimientos nutricionales de los
  microorganismos. Para el cultivo de bacterias heterótrofas todos los
  medios contienen como componentes principales: agua, sustancias orgánicas y
  sustancias inorgánicas. 
 | 
 ||
| 
   
Otros
  componentes 
 | 
  
   
Algunos
  medios de cultivo incorporan sustancias con finalidades mas concretas, como
  los factores de crecimiento, colorantes, tampones, agentes solidificantes,
  etc. 
 | 
 |
| 
   
2.
  Componentes De Los Medios De Cultivo  
 | 
  
   
2.
  Componentes De Los Medios De Cultivo  
Los
  componentes de un medio de cultivo dependen del microorganismo que se
  pretende cultivar y de la finalidad del cultivo. A continuación se describe
  que es general la necesidad de utilizar :agua, sustancias orgánicas
  y sustancias inorgánicas.
  Los medios de cultivo sólidos llevan además un agente solidificante 
 | 
 |
| 
   
2.1.
  Agua.  
 | 
  
   
Suele
  utilizarse destilada. En ocasiones específicas puede utilizarse agua
  corriente, pero debe evitarse porque ciertos cationes (como Ca2+ o
  Mg2+) pueden formar sales insolubles con otros componentes del
  medio (como los fosfatos) sobre todo, durante la esterilización.  
 | 
 |
| 
   
2.2.
  Sustancias orgánicas. 
 | 
  
   
Se
  pueden utilizar sustancias puras o mezclas de sustancias
  orgánicas Como sustancias puras más comunes se encuentran los azúcares:
  Frecuentemente son utilizados como fuente de carbono y energía por los
  microorganismos. Entre ellos, es común el empleo de monosacáridos como la
  glucosa, disacáridos como la lactosa y polisacáridos como el almidón. Ciertas
  bacterias no pueden utilizar los carbohidratos como nutrientes y se emplean otras
  sustancias puras (aminoácidos, ácidos grasos) o mezclas de
  sustancias orgánicas. 
 | 
 |
| 
   
Cuando
  los requerimientos nutricionales de los microorganismos son complejos o se
  pretende un crecimiento rápido se utilizan mezclas de sustancias orgánicas.
  Las mezclas de sustancias orgánicas más comunes en la preparación de los
  medios de cultivo son las peptonas, el extracto de carne y el extracto de
  levadura 
 | 
 ||
| 
   
PEPTONAS: mezclas de
  aminoácidos y péptidos. Resultan de la hidrólisis de proteínas o materiales
  proteicos (carne, vegetales, caseína, o gelatina). 
 | 
  
   
EXTRACTO
  DE CARNE:
  concentrado de componentes hidrosolubles de la carne. 
 | 
  
   
EXTRACTO
  DE LEVADURA:
  Se obtiene por hidrólisis ácida o enzimática de levaduras 
 | 
 
| 
   
Las
  peptonas y los extractos de carne y de levadura se utilizan preferentemente
  como fuente de nitrógeno, fósforo y azufre orgánicos. Algunos de sus
  componentes se pueden utilizar como factores orgánicos de crecimiento
  o como fuente de carbono y energía.  
 | 
 ||
| 
   
2.3.
  Sustancias inorgánicas(sales minerales) 
 | 
  
   
Sus
  funciones en un medio de cultivo pueden ser poco específicas,(como el NaCl
  para ajustar la osmolaridad del medio) o pueden ser requeridas específicamente
  en el metabolismo (como las sales de K+, Mg2+, Ca2+,
  Fe3+, etc.).  
 | 
 |
| 
   
Quizá
  los requerimientos minerales mas obvios son los de fósforo (necesario
  para la síntesis de ácidos nucleicos y fosfolípidos), de azufre
  (aminoácidos cisteina y metionina) o nitrógeno (el segundo elemento
  tras el carbono entre los que forman la célula). Aunque se pueden utilizar fuentes
  orgánicas, es común usar como fuente de fósforo un fosfato, la de azufre
  como un sulfato y la de nitrógeno como nitrato o una sal de amonio.  
 | 
 ||
| 
   
Micronutrientes 
 | 
  
   
Ciertos
  micronutrientes (los nutrientes necesarios en pequeñas cantidades) son
  esenciales para el funcionamiento de varias enzimas, y deben estar incluidos
  en el medio de cultivo. Su requerimiento en muy baja cantidad determina que
  frecuentemente no sea necesario añadirlos expresamente: es suficiente su
  presencia como contaminantes de otros componentes. No obstante si se utilizan
  componentes y agua de pureza muy altas los medios de cultivo pueden ser
  deficientes en micronutrientes 
 | 
 |
| 
   
2.4.Agentes
  solidificantes; Agar-agar 
 | 
  
   
Se
  añaden para preparar medios de cultivo sólidos y semisólidos. El agar-agar es
  el agente solidificante mas común. El agar-agar es un polisacarido de
  galactosa y galactomanano que se obtiene de las algas rojas (Echema,
  Gelidium, Gracilaria). Contiene un 70% de agarosa y un 30% de
  agaropectina. El agar-agar es el agente solidificante más utilizado. Su
  composición química es indefinida y solidifica con mayor dificultad a medida
  que desciende el pH. Es insoluble en agua fría, pero se funde y solubiliza en
  agua hirviendo y solidifica a 45 oC. Forma geles transparentes muy estables y
  es degradado por muy pocas bacterias.  
 | 
 |
| 
   
Gel
  de sílice 
 | 
  
   
Para
  el cultivo de bacterias autótrofas estrictas y para la elaboración de medios
  de cultivo definidos se utiliza gel de sílice o silicogel,
  silicato de sodio o potasio (usado al 10%). Se utiliza poco. Sus
  inconvenientes mas importantes son la dificultad para su incorporación a los
  medios de cultivo, que solidifica a pH ácido y su coste. 
 | 
 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario